Exclusive news, data and analytics for financial market professionals

EE.UU. amplía permiso humanitario a niña mexicana Sofía

19 June 2025

EE.UU. extiende permiso Sofía

EE.UU. extiende permiso Sofía

En un giro esperanzador, las autoridades migratorias de Estados Unidos han decidido extender por un año más el permiso humanitario que permite a la niña mexicana Sofía permanecer en el país. La menor, de apenas 10 años, sufre una enfermedad rara cuyo tratamiento vital solo puede recibir en un hospital especializado de Houston, Texas. El caso de Sofía ha conmovido tanto a ciudadanos como a organizaciones de derechos humanos en ambos lados de la frontera. Su situación salió a la luz pública cuando en enero de este año, sus padres denunciaron que podrían ser deportados tras la expiración de su visa humanitaria, poniendo en peligro la vida de su hija. La presión mediática y las múltiples campañas de organizaciones civiles lograron captar la atención de políticos estadounidenses y mexicanos, quienes intervinieron para frenar temporalmente la deportación de la familia. Tras semanas de incertidumbre, finalmente el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que Sofía y sus padres podrán permanecer legalmente en EE.UU. por al menos 12 meses más, bajo una nueva extensión de su estatus migratorio. El tratamiento que Sofía recibe incluye terapias genéticas experimentales y cuidados médicos intensivos que no están disponibles en México. Según los médicos del Texas Children’s Hospital, interrumpir su tratamiento supondría un grave riesgo para su salud e incluso para su vida. El abogado de la familia, Ricardo Muñoz, expresó su alivio: "Esta decisión salva literalmente la vida de Sofía. Agradecemos a todas las personas y entidades que alzaron la voz para que este permiso se extendiera". Por su parte, activistas de organizaciones proinmigrantes señalan que este caso es un reflejo de las carencias en el sistema migratorio estadounidense, que a menudo pone en riesgo a personas vulnerables que dependen de tratamientos médicos esenciales. "Este no es un caso aislado", advirtió Ana González, portavoz de United We Dream. "Miles de familias con niños gravemente enfermos enfrentan este dilema cada año". La familia de Sofía podrá solicitar nuevas extensiones anuales mientras el tratamiento continúe siendo imprescindible, aunque el gobierno ha aclarado que cada renovación será evaluada caso por caso. Desde México, la Cancillería también emitió un comunicado donde reconoce los esfuerzos diplomáticos para proteger los derechos de la menor. "Seguiremos atentos al caso de Sofía y dispuestos a colaborar con las autoridades estadounidenses en busca de soluciones permanentes", indicó la dependencia. Mientras tanto, la familia permanece en Houston, centrada en el tratamiento de Sofía. Su madre, Teresa Ramírez, se mostró emocionada tras conocer la noticia: "Es un año más de vida para mi hija. Sólo queremos que Sofía pueda seguir luchando sin miedo a ser separada de los médicos que la cuidan". El caso ha desatado un debate más amplio sobre la necesidad de reformar las leyes migratorias en EE.UU., especialmente aquellas que afectan a personas con necesidades médicas urgentes. Expertos legales sugieren que estos casos deberían tener procedimientos más ágiles y menos burocráticos, para evitar el sufrimiento adicional de las familias afectadas. Por ahora, Sofía seguirá recibiendo el tratamiento que necesita, mientras su familia y sus defensores continúan luchando por una solución definitiva que garantice su permanencia y acceso a cuidados médicos en Estados Unidos.



Oliver D. Marchwood is the technology and cyber policy editor at The Telegraph, focusing on surveillance law, AI governance, and data protection in the UK. A former advisor at the UK��s Department for Digital, Culture, Media & Sport (DCMS), Marchwood is a thought leader in responsible tech and sits on the advisory board at TechUK.

dianomi