Tendencia "Boom Boom": Moda de crisis con exceso y color
Tendencia Boom Boom
A lo largo de la historia, cada crisis económica o social ha traído consigo una reacción estética particular: el renacimiento de la tendencia conocida como "Boom Boom". Este estilo maximalista, colorido, excesivo y deliberadamente llamativo se convierte en el grito de rebeldía de quienes se resisten a que la austeridad marque también sus decisiones de moda.
¿Qué es la tendencia "Boom Boom"?
La esencia del "Boom Boom" es simple: cuanto más brillo, exageración y audacia, mejor. Desde hombreras gigantes, lentejuelas, plataformas imposibles, hasta tonos neón y estampados imposibles de ignorar, este estilo rompe con cualquier intento de discreción o sobriedad.
Aunque el nombre es reciente, el fenómeno no lo es: surgió en los años 80 con la fiebre del "power dressing", resurgió en los 2000 con el logomanía y ahora vuelve con fuerza en 2025, impulsado por la inestabilidad económica global.
¿Por qué aparece en tiempos de crisis?
La moda siempre ha sido una respuesta social a las circunstancias:
Escapismo visual: Ante la incertidumbre financiera, las personas buscan refugio en la expresión personal exuberante.
Símbolo de resistencia: Vestir de forma llamativa es, en parte, un rechazo a la desesperanza generalizada.
Sobrecompensación: En un mundo de restricciones económicas, mostrar abundancia visual (aunque simbólica) es una forma de proyectar seguridad.
El renacer del "Boom Boom" en 2025
Celebridades, influencers y diseñadores han abrazado esta tendencia sin pudor:
-
En la última Semana de la Moda de París, firmas como Balmain y Versace inundaron las pasarelas de dorados, strass y tejidos metalizados.
-
Rosalía y Bad Bunny encendieron las redes con estilismos "Boom Boom" en eventos internacionales, combinando estampados psicodélicos con cadenas XXL y botas de charol.
-
TikTok ha visto el resurgir de tutoriales de maquillaje y peinado inspirados en el glam ochentero, con colores eléctricos y formas geométricas exageradas.
El debate ético y cultural
No faltan voces críticas que señalan la contradicción de esta estética en un contexto de inflación y desempleo creciente. ¿Es ético exhibir lujo simbólico cuando millones enfrentan dificultades? Los defensores responden que el "Boom Boom" no es lujo real, sino ilusión creativa y empoderamiento.
La socióloga española Marta Ríos opina:
"El 'Boom Boom' es una forma de resistencia cultural. No busca ostentar riqueza, sino afirmar la libertad de expresión cuando todo invita al silencio y la preocupación".
El impacto psicológico del "Boom Boom"
Estudios de psicología del consumo revelan que vestirse de forma extravagante puede elevar el estado de ánimo, aumentar la confianza e incluso reducir la sensación de vulnerabilidad frente a la adversidad.
Este fenómeno ha sido observado en otras crisis: el crack del 29 trajo el "glamour de Hollywood", la recesión de 2008 revivió el "brillo disco" y hoy el "Boom Boom" vuelve para llenar de color un mundo gris.
¿Cuánto durará esta tendencia?
Los expertos predicen que el "Boom Boom" seguirá vivo mientras persista la incertidumbre global. Sin embargo, como todo ciclo de moda, podría dar paso al minimalismo radical en cuanto mejore el panorama económico.
Mientras tanto, los escaparates, redes sociales y revistas de moda seguirán vibrando con esta explosión de color, volumen y desenfreno.