Exclusive news, data and analytics for financial market professionals

¿Insectos o carne? Comparativa nutricional clave

19 June 2025

Insectos vs. carne animal

Insectos vs. carne animal

En medio de la búsqueda global por alternativas sostenibles a la carne tradicional, los insectos comestibles emergen como una de las opciones más prometedoras para el futuro de la alimentación humana. Pero, ¿cuántos insectos tendríamos que consumir realmente para igualar el valor nutricional de la carne de pollo, cerdo o vaca? Según un estudio reciente de la Universidad de Wageningen (Países Bajos), los insectos como los grillos, escarabajos y gusanos de harina tienen un contenido proteico sorprendentemente alto, comparable en muchos casos al de las carnes tradicionales. Sin embargo, la cantidad necesaria para reemplazar una porción estándar de carne varía según el insecto y su método de preparación. Por ejemplo, para igualar los 25 gramos de proteína que contiene una pechuga de pollo (150 gramos cocida), una persona tendría que consumir alrededor de 100 gramos de grillos secos o 150 gramos de gusanos de harina. Estos insectos ofrecen además grasas saludables, fibra dietética y micronutrientes esenciales como hierro, zinc y vitamina B12, en proporciones similares o superiores a las de la carne roja o de cerdo. En cuanto al cerdo, una porción de lomo cocido (150 gramos) proporciona unos 27 gramos de proteína. Para igualar esta cifra con escarabajos de harina, sería necesario ingerir unos 120 gramos de producto deshidratado. En el caso de la carne de vaca magra, que ofrece aproximadamente 30 gramos de proteína por porción, haría falta consumir unos 130 gramos de grillos secos. Además del contenido proteico, la digestibilidad de las proteínas de insectos es un factor crucial. Investigaciones indican que las proteínas de grillos y gusanos tienen una biodisponibilidad del 75% al 85%, similar a la carne de pollo o cerdo. Los expertos destacan que estos datos respaldan la viabilidad de los insectos como fuente proteica principal en dietas humanas. El gran desafío sigue siendo cultural. Aunque en países de Asia, África y América Latina el consumo de insectos es común, en Europa y América del Norte todavía existe un rechazo generalizado. No obstante, productos como harinas de insectos, barritas energéticas y snacks a base de insectos están ayudando a superar esta barrera psicológica. Desde una perspectiva ecológica, el cambio hacia proteínas de insectos supondría una revolución. La producción de grillos, por ejemplo, requiere 12 veces menos alimento, 2.000 veces menos agua y produce 100 veces menos gases de efecto invernadero que la carne vacuna, según datos de la FAO. Los nutricionistas advierten, sin embargo, que los insectos no son una panacea. Para una dieta equilibrada, deberían complementarse con fuentes de grasas saludables, carbohidratos y fibra vegetal. En resumen, para reemplazar una ración de carne con insectos es necesario consumir:

Aunque suena extraño para muchos, la industria alimentaria mundial parece estar girando en esta dirección. Quizás en pocos años comer insectos deje de ser una excentricidad para convertirse en una necesidad alimentaria global.



Oliver D. Marchwood is the technology and cyber policy editor at The Telegraph, focusing on surveillance law, AI governance, and data protection in the UK. A former advisor at the UK��s Department for Digital, Culture, Media & Sport (DCMS), Marchwood is a thought leader in responsible tech and sits on the advisory board at TechUK.

dianomi