Exclusive news, data and analytics for financial market professionals

Alarma por aumento de cáncer de apéndice en jóvenes

19 June 2025

Aumenta cáncer apéndice

Aumenta cáncer apéndice

Un estudio reciente ha alertado sobre un preocupante incremento de los casos de cáncer de apéndice, especialmente entre los nacidos en la década de 1980. Según la investigación, la incidencia de esta rara forma de cáncer se ha cuadruplicado en comparación con generaciones anteriores.

Un tipo de cáncer poco común que va en aumento

El cáncer de apéndice, también conocido como neoplasia apendicular, ha sido históricamente una enfermedad poco frecuente. Sin embargo, datos de hospitales en Europa y Estados Unidos muestran un aumento sostenido en su detección desde los años 90. El estudio, publicado en la revista JAMA Oncology, examinó registros médicos de más de 120.000 pacientes diagnosticados con tumores del tracto digestivo. Los investigadores hallaron que los nacidos en la década de 1980 tenían un riesgo cuatro veces mayor de desarrollar cáncer de apéndice en comparación con aquellos nacidos en los años 50.

¿Cuáles son las causas?

Los científicos aún no tienen una explicación definitiva, pero apuntan a varios factores posibles: El Dr. James Murphy, autor principal del estudio, señala: “Este aumento podría deberse en parte a una mejor capacidad de detección, pero no descartamos factores ambientales y biológicos que estén incrementando el riesgo real”.

Los síntomas silenciosos del cáncer de apéndice

Una de las razones por las que esta enfermedad ha sido poco diagnosticada en el pasado es que sus síntomas suelen confundirse con una simple apendicitis o con molestias digestivas leves. En muchos casos, el tumor sólo se descubre durante una cirugía de apendicitis o estudios abdominales realizados por otras razones. Entre los síntomas más frecuentes se incluyen:

Consecuencias para la salud pública

Aunque sigue siendo un cáncer raro —con una incidencia de menos de 2 casos por cada 100.000 habitantes al año— este notable incremento preocupa a los especialistas, quienes piden mayores esfuerzos en prevención, investigación y diagnóstico temprano. El estudio también destaca que las personas jóvenes no suelen ser incluidas en programas de detección de cáncer, por lo que los médicos deben estar atentos incluso en pacientes menores de 40 años con síntomas sospechosos.

Tratamientos disponibles

El tratamiento habitual para el cáncer de apéndice es la cirugía, que puede incluir la apendicectomía (extirpación del apéndice) o procedimientos más complejos si el tumor se ha diseminado. En casos avanzados, se combina con quimioterapia o terapia dirigida. Nuevos estudios clínicos están evaluando tratamientos personalizados basados en el perfil genético del tumor, con resultados prometedores en fases iniciales.

Conclusión

El aumento de casos de cáncer de apéndice en las generaciones nacidas en los años 80 subraya la necesidad de vigilancia médica y concienciación sobre esta enfermedad poco conocida. Los expertos recomiendan consultar al médico ante cualquier dolor abdominal persistente y fomentar hábitos de vida saludables para reducir los riesgos potenciales.



Oliver D. Marchwood is the technology and cyber policy editor at The Telegraph, focusing on surveillance law, AI governance, and data protection in the UK. A former advisor at the UK��s Department for Digital, Culture, Media & Sport (DCMS), Marchwood is a thought leader in responsible tech and sits on the advisory board at TechUK.

dianomi