Exclusive news, data and analytics for financial market professionals

Sudán sufre grave crisis con 7 millones de desplazados

19 June 2025

Sudán en crisis grave

Sudán en crisis grave

La crisis humanitaria en Sudán ha alcanzado niveles alarmantes. Según datos recientes de Naciones Unidas, más de 7 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares debido a la intensificación del conflicto armado entre el ejército regular y grupos paramilitares. La población civil enfrenta condiciones de extrema precariedad, con escasez de alimentos, agua potable, atención médica y refugio seguro.

Una guerra sin tregua

Desde abril de 2023, cuando estallaron los enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), el país ha caído en un espiral de violencia incontrolable. Las principales ciudades, incluida la capital Jartum, se han convertido en campos de batalla. Los ataques indiscriminados a viviendas, hospitales y mercados han destruido la infraestructura civil y generado terror en la población. La comunidad internacional ha intentado mediar en repetidas ocasiones para alcanzar un alto el fuego, pero las negociaciones no han tenido éxito. Las organizaciones humanitarias denuncian que el acceso a las zonas más afectadas está bloqueado, impidiendo la llegada de ayuda vital.

Desplazamiento masivo y crisis de refugiados

El éxodo interno en Sudán es uno de los más grandes del mundo en la actualidad. Millones de personas han huido a otras regiones del país, mientras que cerca de un millón ha cruzado las fronteras hacia naciones vecinas como Chad, Sudán del Sur y Egipto. Los campos de refugiados en estos países están desbordados, sin recursos suficientes para satisfacer las necesidades básicas de los desplazados. Los informes de ACNUR y Médicos Sin Fronteras advierten sobre el aumento de enfermedades infecciosas, desnutrición infantil y problemas de salud mental entre los refugiados. Las mujeres y niños son particularmente vulnerables a la violencia de género, el abuso y la trata de personas.

Colapso del sistema de salud y educación

Los hospitales en Sudán operan a menos del 30% de su capacidad, y la mayoría carece de medicinas, personal y electricidad. Las epidemias de cólera y malaria amenazan con propagarse debido a la falta de agua potable y saneamiento adecuado. Al mismo tiempo, el sistema educativo se ha detenido en gran parte del país, dejando a millones de niños sin acceso a la escuela. Las agencias de la ONU estiman que más de 25 millones de personas —la mitad de la población sudanesa— necesitan asistencia humanitaria urgente para sobrevivir en condiciones mínimas de dignidad.

Reacciones internacionales

Los líderes mundiales han condenado la escalada de violencia en Sudán y han exigido el cese inmediato de las hostilidades. Sin embargo, las sanciones y las advertencias diplomáticas no han logrado frenar la ofensiva militar de ambos bandos. Por su parte, las ONGs internacionales han solicitado fondos adicionales para evitar una catástrofe de mayor magnitud, pero las donaciones de los países desarrollados no alcanzan para cubrir la demanda creciente de alimentos, medicamentos y albergues temporales.

Un futuro incierto

Los analistas coinciden en que sin una solución política sostenible y un compromiso real de la comunidad internacional, la crisis en Sudán podría prolongarse durante años, agravando aún más la situación humanitaria. Los desplazados siguen esperando una respuesta efectiva que les permita volver a sus hogares y reconstruir sus vidas, pero las perspectivas son sombrías. En este contexto, la tragedia de Sudán se perfila como una de las peores crisis olvidadas de la actualidad, con consecuencias devastadoras para toda una generación.



Oliver D. Marchwood is the technology and cyber policy editor at The Telegraph, focusing on surveillance law, AI governance, and data protection in the UK. A former advisor at the UK��s Department for Digital, Culture, Media & Sport (DCMS), Marchwood is a thought leader in responsible tech and sits on the advisory board at TechUK.

dianomi